jueves, 19 de diciembre de 2024

Las Profecías de Jesús y su Doctrina. El Nacimiento de Jesús Anunciado.

Introducción de 2 de Reyes

 

A. Nombre del libro: 2 Reyes.

       1. Escritores: Jeremías

       2. Dónde se escribió: Judá y Egipto.

       3. Cuándo se completó: 1 rollo, Año 580, ante de la era cristiana.

       4. Tiempo abarcado: Años 1040-580, antes de la era cristiana.

       6. Personajes principales: Los Reyes de Judá e Israel.

       7. Escenario profético de los hechos: Jerusalén, Judá, Samaria y Egipto.

B. Propósito del libro.

            Dar el conocimiento de la historia de los reyes de Israel y Judá, después del rey David. Hasta el cautiverio de Babilonia.

 

 

 

 

 


 

 

 

martes, 10 de diciembre de 2024

Introducción al libro de 1 de Reyes

 

I. Las Escritura y los libros Históricos.

A. Nombre del libro: 1 Reyes

1. Escritores: Jeremías

2. Dónde se escribió: Judá y Egipto

3. Cuándo se completó: 1 rollo, Año 580, ante de la era cristiana.

4. Tiempo abarcado: Años 1040-580, antes de la era cristiana.

6. Personajes principales: Los reyes de Judá e Israel.

7. Escenario profético de los hechos: Jerusalén, Judá, Samaria y Egipto.

B. Kairós del tiempo de jueces al cambio de los reyes.

1. Kairós de los jueces.

a. Desierto. Moisés. 40 de Juez. Kairós de 40 años.

     b. Desde Josué hasta Jefté transcurrieron 300 años. Kairós 340 años.

     c. Desde Jefté hasta Elí, pasan 85 años. Kairós 385 años desde la salida del desierto a Eli. Y desde la salida de Egipto: son 40 años de Elí de juez más 385 años hasta Jefté. Kairós 425 años.

     d. De Moisés a Elí. Transcurren 425 años. Kairós 425 años.  Pero de Eli a Salomón. Son 480 años. Y 480 años menos 385, son 95 años. Pasaron 20 años desde la muerte de Eli y el arca estaba en Abinadab. Más los 7 meses que paso en los filisteos. David mata a Goliat como a los 20 años. Y a los 30 años reina. 10 años Saúl lo persigue desde que lo unge Samuel.

     e. Para que se pueda verificar lo que dice el libro de los Hechos que Saúl reino 40 años. No cuenta los 40 años del desierto. Y empieza la cuenta de Otoniel a Eli. Que son 385 años transcurridos, para que Saúl reine esos 40 años. Resulta que en Eli transcurren 425 años de comenzar el gobierno de Dios de Jueces. De aquí solo restaría 5 de la vida de Samuel como Juez. Para completar el Kairós de los jueces de 430 años. Luego pasaría 10 para que David pudiera ejercer a los 30 años el reinado, después de haber sido ungido por Samuel. Cosa que no lo dice las Escrituras en detalles.

     Por otra parte, no hay pasibilidad de Saúl tener unos 40 años de rey. Ya que cuando comienza a reinar a un año para comenzar el dos, fue desechado por Dios. Y se mantuvo persiguiendo a David toda su vida de rey. Y David era el que salía a pelear por Israel como ungido de Dios. De aquí que se dice que David estuvo unos 50 años de rey. Pero las Escrituras dice que fueron 40 años.

2. Kairós de cambio de jueces a reyes.

     a. El Kairós de los jueces se tenía que completar. Después de Eli viene Samuel como juez y sacerdote. Faltaban 5 años para completar el Kairós de los jueces de 430 años. El cual lo completo Samuel. Kairós 430 desde la salida de Egipto.

     b. De la salida de Egipto al rey Salomón, pasan 480 años. 1 Reyes 6:1. Hay 50 años entre el rey Salomón y el cambio de los reyes. El rey David no está entre el Kairós de los reyes, ni el Kairós de los jueces. Si restamos los 40 años de desierto. Solo faltaría 10 años de diferencia. 440 años a 430 años.

3. Kairós de comienzo de reinado de Salomón.

     a. Pasaron 480 años desde la salida de Egipto hasta Salomón. Y la construcción del templo comienza en el año 426. En Salomón comienza 430 años de Kairós de los reyes. Unido a los 50 años de David. Del Jubilo o de descanso. Que son los 480 años.

     Kairós de David 50 años. David fue ungido a los 20 años. Cuando fue desechado Saúl al primer año a 2 años, de su reinado fue desechado. Y Dios envió a ungir a David. David fue a la guerra desde la edad que podían salir a la guerra. Empieza a reinar a los 30 años. Pasan 10 años después de ser ungido. El tiempo que rey David reinó sobre Israel fueron cuarenta años. Siete años reinó en Hebrón. Treinta y tres años reinó en Jerusalén. 2:11. Kairós 50 años de jubileo.

     Pero en el gobierno de Samuel el pueblo pide rey. Samuel fue el último juez de Israel. Su ministerio estuvo ligado a Saúl, luego a David. Finalmente, muere antes de morir Saúl. Solo estuvo en el gobierno hasta que muere y David fue rey de Judá. En el tiempo que él gobernó derrota a los filisteos, pero con David en su ejército. Aunque unos 9 años antes de morir fue desechado, continúa gobernando. Y la mayor parte de estos 9 años en su reinado, ya desechado, fue persiguiendo a David, para matarlo. En de notarse que estos 55 años se le otorgan a Samuel como Juez y no a Saúl. Ya que no fue reconocido por Dios como rey.  Samuel toda su vida fue sacerdote y Juez hasta que muere. Se supone que era Sacerdote cuando Él era juez. Las Escrituras calla al respecto.

     En este sentido, el libro de los Hechos dice que Saúl estuvo 40 años de rey. Y el libro de 1 de reyes dice: que cuando comenzó a reinar salomón, habían pasado 480, desde la fecha que se comienza a construir el templo. 1 Re 6:1.

4. Kairós entre jueces a reyes y su sucesor Salomón.

a. Kairós 480 años desde el desierto a Salomón. En el año cuatrocientos ochenta después que los hijos de Israel salieron de Egipto, el cuarto año del principio del reino de Salomón sobre Israel, en el mes de Zif, que es el mes segundo, comenzó él a edificar la casa de Jehová. 6:1. 480-4 es igual 476 años. Kairós 480 años. 476 años menos 425 de los jueces, son 51 años. Ungen a Saúl y para los dos años es desechado. Desde que ungen a David, hasta que asciende al reinado, pasan 9 años, reina a los 30 años. Y tuvo 40 años de rey. Son 9 más 40 son los 49 años de jubileo. Planificado por Dios que así sería.

5. Kairós del gobierno de los reyes, en el libro de 1 de Reyes.

a. Desde que Samuel unge a David a Salomón. Transcurren 49 años.

b. David reina 40 años. 1 Re 2:11

c. Desde Salomón a Sedequías transcurrieron 430 años. Los días que Salomón reinó en Jerusalén sobre todo Israel fueron cuarenta años. 11:42.

6. Kairós del rey Salomón.

     a. Salomón comienza en el año 1 de 430. 1 Re 2:11. Kairós 1-40.

7. Kairós después que se rompe el reino en Roboam.

     a. Roboam rey de Judá y Jeroboam rey de Israel. Kairós año 40.

     b. Desde el rey Roboam al rey Josafat, transcurren 86 años.  Kairós año 126.

C. Contenido del libro de 1 de Reyes.

1. Rey Salomón, sucesor de David. Muerte del rey David. 1-2

2. El rey Salomón. Sabiduría, riqueza, edificaciones, dedicación del templo, futuro del templo. 3-10

3. Dios rompe el reino de Israel. 11

4. El reino dividido entre Roboam y Jeroboam. 12-14

5. Dios deja una lámpara al rey David. 15

6. Profecía de Jehú contra Baasa rey de Israel. 16

7. Elías enviado a Acab. 17-22:1-40

8. Josafat, rey de Judá. 22:1-2, 41-50.

9. Ocazias rey de Israel. 22:51-53.

 


lunes, 2 de diciembre de 2024

Génesis

 

I. Introducción al libro de Génesis

A. Libro de Génesis.

1. Significado del nombre del libro: Principio.

2. Nombres de Dios descritos en el libro.

a. Elohim. Supremo. Plenitud. Multiplicidad de Autoridad, Poder y Dominio. Gen 1:26; 11:7

            b. Elion. Altísimo. Gen 14:18-20

            c. El Shaddai. Todopoderoso. Gen 17:1; Joel 1:3

            d. Jehová. “Yo Soy El Que Soy”. Auto existente. Eterno. Gen 21:33; Ex 3:14; Jua 5:26

             Jesús dijo: "Yo Soy". Jua 6:35, 8:12, 8:58, 10:7, 11:25, 14:6, 15:1.

            e. Adonaí. Mi Señor. Total, y absoluto Señorío. Ex 23:17

           

3. Otras formas descritas del nombre de Dios.

 

            a. Jave, Yahweh o Yahveh. Tetragrama de YHWH. “Yo Soy”. Gen 15:7; Ex 3:14; 6:2.

            b. Hashem: El Nombre. Grandeza del ser Supremo.

            c. Teofanía. Manifestación visible de Dios. Ángel de Jehová. Gen 16:7-13; 22:11-18; 24:7; 48:16

            d. Omnipotente. Todo lo puede. Gen 28:3

 

4. Calificativos de Jehová de acuerdo a sus operaciones:

 

            a. Yireh. Jehová se proveerá. Gen 22:14

            b. Rafa. Jehová tu Sanador. Yo soy tu sanador. Ex 15:26

            c. Nissi. Jehová mi bandera. Ex 17:15

            d. Sabaoth. Jehová de los Ejércitos. 2 Sam 6:18

            e. Shalom. Jehová es paz. Jue 6:24

            f. Raah. Jehová es mi pastor. Sal 23:1

            g. Tsidkenu. Jehová justicia nuestra. Jr 23:6

            h. Sama. Jehová está allí. Ez 48:35

            i. Ganna. Jehová es celoso. Ex 20:5

B. Presentación de Dios en el Génesis.

1. Desde Adán a Taré. El Supremo, Altísimo. Elohim, Elion.

2. Desde Abraham a Judá, y José. Dios Omnipotente.

C. Datos del Libro.

1. Libro: Génesis

2. Escrito por: Moisés

3. Dónde se escribió: Desierto

4. Cuándo se completó: Año 1380-1420, A. de Cristo

5. Tiempo abarcado: “En el principio”. Desde la creación del hombre hasta el año 1420.

6. Personajes principales: Adán, Abel, Set, Noé, Sem, Abraham, Lot, Isaac, Ismael, Jacob, Esaú, José, Judá y Fares.

7. Escenario profético de los hechos: Edén, Mesopotamia, Canaán, Edom y Egipto.

8. Protagonista de las escenas: Adán, Abel, Set, Noé, Abraham, Isaac, Jacob y Judá.

9. Nombre como se presenta el autor Divino: Todopoderoso, Omnipotente y Ángel de Jehová. Gen 17:1, 35:11, 22:11

a. Jehová: Yo Soy Él que Soy. Auto existente. Eterno. El Señor. Gen 15:7, Ex 3:14-15; Jua 5:26

            b. Elohim: El Supremo. 1:26; 11:7

            c. Elion: Altísimo. 14:17-20

            d. Shaddai: Todopoderoso. 17:1

            e. Ángel de Jehová. Gen 16:7-13; 22:11-18; 24:7; 48:16

D. Genealogía de Jesús en Génesis.

1. Según Lucas.

            a. Adán hijo de Dios. Gen 5:1, Luc 3:38

            b. De Set a Noé. Gén 5:4-32, Luc 3:36-38

            c. De Sem a Abraham. Gen 11:29-27, Luc 3:33-34

            d. De Abraham a Fares. Gen 21:4, 25:26, 38:29, Luc 3:34-36

2. Según Mateo.

            a. De Abraham a Fares. Gen 21:4, 25:26, 38:29; Mat 1:2-3

E. Kairós presentado en el libro de Genesis. Kairós 430 años.

                1. 130 años tenía Adán cuando nace Set. Kairós 130 años. 5:3

2. 430 años transcurren desde Set a Jared. Primer Kairós 430 años. 5:6-18

3. 430 años transcurren desde Jared a Lamec. Segundo Kairós 430 años. 5:18-28

4. 430 años transcurren desde Lamec a Noé. Tercer Kairós 430 años. 5:28-32

5. 430 años transcurren en Noé.

6. 430 años transcurren desde Noé a Ragua-Reu. Cuarto Kairós 430 años. 5:32; 11:10-20.

7. 430 años transcurren desde Ragua-Reu a los años de Jacob cuando entro a Egipto 130 años. Quinto Kairós 430 años. 11:20-31; 21:5; 29:35.

8. 130 años tenía Jacob cuando entro a Egipto. 47:9.

9. 17 años tenía José cuando fue vendido a Potifar. 2 años en la cárcel. Y Luego a los 30 es segundo al mando en Egipto con Faraón. Pasan los 7 años de abundancia, comienza los dos primeros de escasez. Cuando Jacob entra a Egipto a los 130 años. Y pasa 17 años. Muere a los 147 años.  41:46-47; 45:6; 47:28.

F. Bosquejo del libro.

1. La historia del origen de la creación. Adam y su familia. La desobediencia. Cap. 1 al 7

2. La historia de un nuevo comienzo. Noé y su familia. La gracia. Cap. 8 al 11

3. La historia de la fe. Abraham y su familia. La fe. Cap. 11 al 50

G. Contenido del Libro.

1. Historia de los orígenes de la creación. 1

2. Historia de la creación del hombre y su familia.

a. Adán hijo de Dios. 2-4; Luc 3:38

3. Historia del mundo.

a. Antes del diluvio. 5-6

b. Después del diluvio. 7-11

4. Historia del pueblo de Israel.

            a. Abraham. 11-25

            b. Isaac. 26

            c. Jacob. 27-50                    

II. Edad de la tierra.

A. Según la ciencia. 4,5 billones de años.

1. Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. El libro de Génesis calla en la edad de la tierra.

2. Años de la creación del hombre. Tiene unos 6024 años la creación del hombre. Hasta la actualidad. Se sabe cuántos años tiene creado el hombre. A través de sumar los años. Según los años transcurridos en la genealogía, los patriarcas, jueces, reyes y gobernantes. Unos 4000 años antes de Cristo. Y después de Cristo unos 2023. Son aproximadamente 6023 años. Mas loa años de la actualidad.

III. Propósito y profecías del libro de Genesis.

A. Dar a conocer a Dios en el principio de la creación. Su propósito y plan con la creación.

B. Profecías en el libro de Génesis.

1. El reposo de Dios.

a. Reposo en el día séptimo, de toda la obra que hizo. Bendijo y santificó la obra que hizo en el día séptimo. Y reposó. Gen 2:2 b; 2:3 b; Heb 4:3-4 e.

2. La enemistad del hombre.

            a. Entre la serpiente y la mujer. Entre tu simiente y la simiente suya. Esta te herirá en la cabeza y tú el calcañar. Gen 3:15, 25:26, Sal 41:9, Jua 13:18

3. La muerte de uno por todos.

a. Un varón maten por mi herida. Y un joven por mi golpe. Gen 4:23, Jua 11:50 

4. La demanda de sangre por el hombre.

            a. La voz de la sangre de Abel, clama a mí, desde la tierra. Gen 4:10; Mat 23:35

b. Porque ciertamente demandaré la sangre de las vidas. De mano de todo animal la demandaré. Y de mano del hombre. De mano del varón, del hombre, demandaré la vida de su hermano. Gén 9:5, Lev 17:11; Sal 9:12 

            c. El que derrame sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada. Porque a imagen de Dios es hecho el hombre. Gén 9:6, Mar 14:24

5.  Dios salva a Noé y su familia.

            a. Dijo Dios a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca. Porque a ti he visto justo delante de mí, en esta generación. Gén 7:1 

5.1. Noé bendice a Sem y a Jafet.

            a. Dijo más: Bendito por Elohim, mi Dios sea Sem. Y sea Cam. Padre de Canaán su siervo. Gén 9:26 

            b. Dios engrandezca a Jafet, y habite en las tiendas de Sem. Y sea Cam. Padre de Canaán su siervo. Gén 9:27

6. Promesa a Abraham. 

            a. Y haré tu descendencia como el polvo de la tierra; que, si alguno puede contar el polvo de la tierra, también tu descendencia será contada. Gén 13:16; He 7:17, 6:7 

7. Melquisedec, sacerdote para siempre.

            a. Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino. Gén 14:18; Sal 76:2, 110:4; Heb 5:6-10, 6:20, 7:10-21 

            b. Y le bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra. Gén 14:19 

            c. Y bendito sea Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y Abram le dio los diezmos de todo. Gén 14:20 

8. Abraham, cree a Dios. 

            a. Y creyó a Dios, y le fue contado por justicia. Gén 15:6; Rom 4:22  

            b. Y le dijo: Yo soy, que te saqué de Ur de los caldeos. Para darte a heredar esta tierra. Gén 15:7, Jos 24:3-8

9. Bendición a Abraham por ofrecer a su hijo.

            a. De cierto te bendeciré, y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena de la orilla del mar. Y tú descendencia poseerá las puertas de sus enemigos. Gén 22:17; He 7:17, 6:7

            Tal como Abrahán ofreció a su hijo. Dios ofreció a su hijo. Dios manifestó a Abraham su voluntad en el futuro. Jua 3:16; Heb 11:17 

10. Bendición por creer Abraham a Dios.

            a. En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra. Por cuanto obedeciste a mi voz. Gén 22:18; He 3:25; Gal 3:16

11. Isaac bendecido, con Abraham.

            a. Multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo. Y daré a tu descendencia todas estas tierras. Y todas las naciones de la tierra serán benditas en tu simiente. Gén 26:4; Jos 24:13; Sal 105:42-45

            b. Por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes. Gén 26:5; Jua 8:39 

12. Jacob el elegido.

 

a. Y Jehová le contestó: Hay en tu seno dos naciones, y dos pueblos serán divididos desde tus entrañas; un pueblo será más fuerte que el otro pueblo, y el mayor servirá al menor. Gen 25:23; Ro 9:10-33

 

b. Los pueblos, y naciones te sirvan y se inclinen a ti. Sé señor de tus hermanos, y se inclinen ante ti los hijos de tu madre. Malditos los que te maldigan, y benditos los que te bendigan. Gén 27:29; 32:28

 

c. También le dijo Dios: Yo soy Dios Omnipotente; crece y multiplícate. Una nación, conjunto de naciones, procederán de ti, y reyes saldrán de tus lomos. Gén 35:10-11  

d. Yo soy Dios. Que te aparecí en Betel, donde tú ungiste la piedra, y donde me hiciste un voto. Levántate ahora y sal de esta tierra. Y vuélvete a la tierra donde naciste. Gén 28:20-22; 31:13

e. Entonces Jacob inmoló víctimas en el monte. Llamó a sus hermanos a comer pan; comieron pan, y durmieron aquella noche en el monte. Gén 31:54 

13. Bendición de Jacob a los hijos de José.

a. El Ángel que me liberta de todo mal, bendiga a estos jóvenes. Sea perpetuado en ellos mi nombre. El nombre de mis padres, Abraham e Isaac, multiplíquense en gran manera en medio de la tierra. Gen 48:16 

14. Bendición de Israel a Judá. 

            a. Judá, obtendrás la victoria sobre sus enemigos. Te alabarán tus hermanos y los hijos de tu padre se inclinarán ante ti. Gén 49:8 

            b. Cachorro de león es Judá, cuando encuentras tu sustento, hijo mío. Descansas como león, así como león viejo y temible, ¿quién te molestará? Gén 49:9 

            c. No será quitado el gobierno de Judá, ni el legislador de entre sus caminos, hasta que venga el Salvador. Y a él se congregarán los pueblos. Gén 49:10 

            d. Atando al árbol su pollino, en su tronco el hijo de su asna. Lavó en el vino su vestido, y en la sangre de uvas su manto. Gén 49:11; Mar 11:2; Gen 37:31

            e. Sus ojos, rojos del vino, y sus dientes blancos de la leche. Gén 49:12; Apo 1:14 

14.1. Judá, hijo de Jacob, fiador por Israel.

a. Yo te respondo por él; a mí me pedirás cuenta. Si yo no te lo vuelvo a traer, frente de ti, seré para ti el culpable para siempre. Gén 43:9

b. Como tú siervo salió por fiador del joven a mi padre, diciéndole: Si no te lo vuelvo a traer, entonces yo seré culpable para siempre ante mi padre. Gén 44:32; Heb 7:22

domingo, 1 de diciembre de 2024

Pentateuco

 

El Pentateuco. 

El pentateuco consta de los primeros cinco libros de la Biblia: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Este grupo de libros nos presenta a Dios como el único Dios y creador del mundo, su carácter y la relación que busca establecer con el hombre. Aprendemos sobre las promesas que Dios hace a su pueblo, incluyendo la promesa de Jesucristo, y cómo se van cumpliendo de generación a generación. Vemos como Dios formo a Israel a través de Abraham y su descendencia. La historia que leemos en el pentateuco nos ayuda a entender el resto de la Biblia y mejor apreciar el sacrificio que Jesús hizo por nosotros en la cruz.

El contenido de los libros en el pentateuco indica que Moisés fue el autor, ya que fue a él a quien Dios le dio las leyes del pueblo. Esto lo vemos en varias ocasiones. Expertos bíblicos notan que otros autores ayudaron a completar partes de estas escrituras, quizás usando notas dejadas por Moisés. Este argumento está basado en que Moisés no pudo haber escrito sobre su propia muerte, por ejemplo. Aun así, la tradición dice, y es mayormente aceptada, que Moisés escribió estos libros. Fueron escritos alrededor del 1400 aC.

Génesis

La palabra génesis significa "orígenes". Es el primer libro de la Biblia y nos cuenta como Dios creo al mundo y al hombre. Los primeros capítulos revelan que Dios es uno solo. Este libro explica el origen del pecado, la caída del hombre y la solución que Dios estaba preparada para ofrecer. Vemos que en varias ocasiones la humanidad llega a puntos muy bajos y Dios tiene que intervenir de maneras muy fuertes, como en los tiempos de Noé.

El mensaje principal de Génesis es que Dios escogió a Abraham para establecer el pueblo de Israel. La historia de cómo los judíos llegaron a Egipto se encuentra en estas páginas.

Éxodo

La palabra éxodo significa "salida". Este libro relata la historia de cómo Dios usó a Moisés para librar a los hebreos de la esclavitud en Egipto y embarcan en una jornada hacia una tierra propia, prometida por Dios. En este libro aprendemos sobre varios eventos importantes como las plagas, cuando el pueblo cruzo el Mar Rojo y los Diez Mandamientos.

Algunas prácticas del judaísmo tienen su origen en los eventos del Éxodo, incluyendo la institución de la Pascua y un número de leyes establecidas por Dios. Dios ordena que se construya el arca del pacto, ya que el pueblo no tenía un templo construido donde ir y adorar a Dios.

Levítico

El libro de Levítico habla sobre la santidad del pueblo. La santidad, como lo es hoy, es una meta para el creyente. En los tiempos de este libro Dios vivía en medio de su pueblo, en el desierto, y había varias reglas establecidas para poder entrar en su presencia, literalmente. Dios exigía santidad en la adoración y en el diario vivir.

Leyendo a Levítico, el cristiano puede mejor apreciar y entender el sacrificio de Jesús en la cruz. El pueblo tenía que estar ofreciendo holocaustos y sacrificios continuamente a Dios. Jesús tomó el lugar de todos estos rituales, cambiando completamente la forma como una persona llega a ser justificada delante de Dios.

Números

En el libro de Números, los israelitas continúan en el desierto y aún no han llegado a la tierra prometida. Similar a Levítico, varias leyes para el pueblo son detalladas. El pueblo continúa teniendo problemas con la desobediencia y la idolatría y Moisés tiene que intervenir varias veces, suplicando a Dios en favor de ellos. A pesar de rebeliones contra él, Dios siempre tiene misericordia de su pueblo y continúa guiándolos por el desierto hacia Canaán.

Deuteronomio

Dios quiere cumplir con el pacto entre él y su pueblo, pero desea que el pueblo sea obediente. El tema de la obediencia continúa en Deuteronomio y ay un énfasis en el arrepentimiento individual. El pueblo está a punto de llegar a la tierra prometida, pero vemos que algunos de los que salieron de Egipto no llegaron a Canaán, incluyendo Moisés, quien muere al final de este libro.

La Biblia

     Esta Biblia está basada en la versión  Reina Valera . Año 1960. Con referencia a las demás  versiones de la Biblia . Corregida las pala...

Buscar en este blog

Libros de la Biblia en Audio