martes, 18 de noviembre de 2025

Que dice la biblia sobre las potencias en el mundo

¿Cuales son las 10 potencias que dominan al mundo 2025? 

¿Quién gobernará al Mundo? 

La potencia que domina el mundo.

 

Nos preguntamos ¿cuáles de las potencias que pretenden gobernar al mundo? ¿será el que dominará al mundo? ¿Quién gobernará al mundo?  Estados Unidos, China, Alemania, Japón, India, Rusia, Reino Unido, Francia, Irán, Irak, Egipto. Aunado al desafío climático y la expectativa global. Los científicos, apuntan a que al mundo le queda muy poco tiempo, como máximo diez años de subsistencia, debido al calentamiento global. Cada día hay más regiones quemadas, sumergidas bajo el agua, se detectan temblores en diversas partes del mundo y nuevos volcanes emergen, constantemente hay terremotos, epicentros sísmicos globales y cambio constante de la temperatura.

 

Comparado con la profecía del libro de Daniel, capítulo 7, y la de Ezequiel capítulo 38 y 39, se trata de que en los actuales momentos se acabó un tiempo en el mundo. Daniel anuncia una profecía sobre las potencias mundiales y reyes, que combaten en el mar. En esta no se menciona nombres de los reyes, de países o de ninguna Nación, pero si son representados con figura de bestias semejante a animales, una como un León con alas de Águila, una segunda como un oso que se eleva de un lado, una tercera como un leopardo, y una última bestia de 10 cuerno, dentro de los cuales sale uno que destroza y desmenuza a las otras tres anteriores. Estos cuernos representan a 10 potencias mundiales y sus reyes que las dirigen. Saliendo de estos una potencia más pequeña, pero que se levanta sobre las 3 anteriores destruyéndose.

 

Analicemos el panorama actual de las potencias y luego comparemos con lo que dice las profecías Bíblicas de Daniel y Ezequiel.

 

Número Uno.

Comencemos con Estados Unidos. Este país no es considerado en la escatología Bíblica. Sin embargo, este es considerado como país potencia, por sus máximas intervenciones en las políticas de los países, y un destacado papel desempeñado en la seguridad mundial, y como la mayor economía del mundo, con una gran estadística en un elevado nivel de Producto Interno Bruto global.

 

Sin embargo, Estados Unidos, actualmente no tiene una economía estable. En el año 2025, el mundo vive una geopolítica profunda. Mientras Estados Unidos enfrenta tensiones económicas internas de división políticas. En su angustiosa política de estabilizar su economía, despliega fuerzas militares en América Latina, acusándolos de narcotraficantes. Defendiendo esta acusación los países afectados tal es el caso de Colombia. Pero sin lograr todavía un estallido que provoque poner las manos en estos países. Entre tanto Petro el presidente de Colombia, en una alocución reciente. Comparó la inestabilidad de Estados Unidos, con la estabilidad de su país. Y los logros obtenidos en cuanto a la atenuación del narcotráfico. Acusando a Estados Unidos del mayor consumista mundial de estupefacientes de Fentanilo, quien ha generado la mayor cantidad de muertes del mundo estadísticamente por este hecho y la mayor decadencia humana de la proliferación de zombis.

 

Mientras Estados Unidos, Rusia y Medio Oriente buscan cómo estabilizar su economía a la fuerza. Estados Unidos en busca de entrar a posesionarse de Venezuela y de Gaza. De Gaza con tratados de paz hacia el medio oriente. Que en los actuales momentos ha generado que Corea del Norte apoye a Irán, para ir en contra de Israel.

 

Estados Unidos mantiene su poder militar, pero su economía muestra signos de desgaste. Las tensiones comerciales y los despliegues navales generan más incertidumbre que liderazgo. Y una economía interna dividida en dos grandes áreas una la de los servicios, industria y agricultura, y otra área la geográfica, con grandes polos económicos, desigualdad regional y divergencias políticas. 

 

Número dos.

China tampoco es nombrada en la escatología Bíblica. China por su parte, superando el segundo lugar, ha venido con pasos acelerados tomando el control en los países subdesarrollado, en desarrollo y desarrollados, significativamente dentro de la economía global de forma competitiva a bajos costos y precios, destacando en una importante influencia en el mercado económico mundial, superando a otros países en la totalidad del producto interno bruto y en el poder adquisitivo.

 

China en los actuales momentos, se posiciona como un árbitro global, ante la imposición específicamente de Estados Unidos con los países en vías de desarrollo, oponiéndose así a tales gobiernos que quieren tomar arbitrariamente a la fuerza el poder de los gobiernos soberanos de América y del medio oriente. Anunciado como una imposición obsoleta de estas políticas, del siglo pasado. Describe que en la actualidad se ha avanzado mucho en este aspecto de la geopolítica. Xi Jinping declaró: “Debemos oponernos a la mentalidad de Guerra Fría y promover un mundo multipolar justo y ordenado”.

 

China va a pasos acelerado con respecto a la integración económica de los países, con proyectos como la Franja y la Ruta, China conectando a más de sesenta países sin imponer condiciones militares. Su objetivo es claro: controlar el mundo no por la fuerza, sino por la interdependencia. Donde también África juega un papel importante en la mano de obra para la construcción del mundo. Por lo cual ofrece financiamiento a este país para obtener mano de obra.

 

En este contexto, China emerge como la única potencia que no está en guerra, no depende del petróleo externo y tiene una estrategia global específica en las estrategias de integración económica bien detalladas como la ha dado a comprender en la última cumbre. En septiembre, el presidente Xi Jinping recibió a más de veinte líderes en la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái. Allí propuso un nuevo orden mundial basado en el multilateralismo, la infraestructura y la diplomacia económica. Pero en la actual cumbre habla de que es un hecho, que no tardará en suceder, el nuevo Orden Mundial. En esta última cumbre y sus alocuciones al respecto China ha dejado claras sus intenciones mundiales.

 

Número tres.

Rusia, si está dentro de los países escatológicos, ya que los países europeos todos descienden de Jafet, un hijo de Noe. Rusia es otras de la potencia que se considera mundial, por su gran extensión de territorio, su arsenal nuclear, su influencia diplomática como miembro permanente del consejo de seguridad de la ONU, su considerable poder militar y sus abundantes recursos energéticos y minerales. Aunque su economía no es tan extensa y grande, se posiciona como una de las principales fuentes de productos en materia de trigo, gas y petróleo.

 

Rusia ha mantenido guerra con Ucrania en los últimos 11 años, por causas de expansión de los terrenos otorgados por la OTAN hacia el este. Su ambición hacia toda Ucrania por sus recursos naturales que posee ha sido una larga guerra de tensiones históricas en décadas, aunque pide la paz a Ucrania últimamente. Ucrania sigue firme con su decisión de no dejar que Rusia los domine, Rusia tampoco tiene una economía estable actualmente, por este conflicto.

 

En todo caso Rusia, debilitada por la guerra, depende de sus exportaciones energéticas y busca apoyo en Asia. Medio Oriente continúa fragmentado, sin una potencia capaz de imponer estabilidad duradera. Rusia busca una salida negociada a la guerra en Ucrania. Mientras el presidente de Ucrania ha declarado mantenerse firme a su decisión de no dejarse dominar por Rusia, después de tanta muerte, y tanto dinero invertido en esta guerra, no se va a rendir, seguirá adelante, con las últimas consecuencias. Pide la ayuda de los países para generar su salida a esta guerra con Rusia.  Ucrania, un país que ha quedado pequeño, pero grande en recursos.

 

Este país de Ucrania, con la ayuda de aliados, pudiera emerger ante la crisis e inestabilidad actual de Estados Unidos y Rusia. Para salvar la economía de Europa. Y posiblemente la estabilidad del medio oriente. Este se le podría unir a países europeos. Tal como Alemania, considerada una potencia, la más grande de Europa, después de su notable recuperación en la guerra mundial. Se perfila como la tercera economía mundial. Igualmente, a Francia, la secta economía más grande del mundo.

 

 

Número cuatro.

Irak, representa un país altamente escatológico. Irak que era antiguamente Babilonia, y probablemente Babilonia la grande, la que menciona Apocalipsis. Irak considerada la cuna de las civilizaciones, con un vasto patrimonio arqueológico, y religioso, capaz de atraer a los turistas, en los actuales momentos vista como una potencia media, que puede emerger frente a la crisis de la guerra del medio oriente. Tiene una posición geográfica estratégica entre el Medio Oriente y Europa, compartiendo fronteras con Irán y Siria. Posee una vasta reserva de petróleo y una población muy significativa.

 

Sin embargo, su posición global está limitada por los desafíos internos como la inestabilidad en cuanto a la política, tensiones en el sectarismo, y una compleja relación con su país vecino Irán.  Esto ha repercutido en una lenta reconstrucción del país tras décadas de conflictos. A pesar de que su principal e importante fuente de ingreso es el petróleo crudo y refinado, su economía es inestable, indicando un bajo nivel de desarrollo. A consecuencia, de los conflictos bélicos, una persistente violencia, una profunda dependencia de las exportaciones petroleras, inestabilidad política, y una debilidad del estado de derecho, en consecuencia, una gran corrupción. Aunado a todo esto una gran vulnerabilidad a los impactos climáticos, especialmente a la escasez de agua, la variación de las temperaturas, debilitando la agricultura y la productividad en general.

 

Número cinco.

Irán es otro país escatológico. Irán, considerado actualmente una potencia regional, por su poder militar, sus vastas reservas petroleras y gas. Y su capacidad para proyectar poder a través de la alianza con grupos armados en la región. Su ejército ocupa un rango elevado respecto a los rankings globales. Y cuenta con un programa nuclear que genera preocupación internacional. 

 

 

Número seis.

Egipto, puede surgir como el fénix, lanzar su vigor como el leopardo, siendo una de las primeras potencias en el mundo, la cuna de las civilizaciones más avanzadas en la historia antigua y en la actualidad es una potencia militar y regional en África, con una posición estratégica importante en el canal de Suez y es un actor regional clave en el medio oriente. Tiene una desventaja que habría que canalizar es su potencia naval actual debilitada.

 

 

Número siete.

Japón, es una de las principales economías del mundo, ocupando el cuarto lugar de mayor producto interno bruto nominal, quien fue superado por Alemania. Es un país con capacidad tecnológica para desarrollar armas nucleares, se adhiere a una política de uso pacífico,  y no posee armas nucleares. Pero tiene una vasta y significativa defensa modernizada y tecnificada con una avanzada capacidad defensiva. Tiene una fuerza aérea destacada en áreas 1449 aeronaves, su marina con avanzados destructores submarinos con propulsión de Iones de Litios y un sistema de defensa de misiles balísticos, a pesar de que Japón no tiene ejército, debido a su ley de constitución pacifista.

 

Número ocho

Francia, es una potencia debida, herencia cultural histórica, a una combinación de una fuerte economía con sectores clave como la agricultura, la industria y los servicios de lujo, su influencia militar y política como potencia nuclear y miembro de la Unión Europea. Es la única potencia que persigue una estrategia militar global. Con respecto a la guerra de Rusia con Ucrania, Francia ha sido un ferviente contribuyente con Ucrania, en esta guerra ha invertido unos 70 millones de euros en su apoyo de emergencia, psicosocial, salud y vivienda.

 

Número nueve.

Alemania, debido a su gran economía de exportación, a su industria innovadora y una fuerza laboral altamente cualificada. En la industria aeroespacial, automotriz y farmacéutica, con una gran capacidad de proyección global, un sector agrícola líder en Europa. Su influencia diplomática y cultural, y su poder militar, siendo una de las principales economías del mundo. Y miembro permanente del consejo de seguridad de la ONU. Actualmente en apoyo con Ucrania, ha invertido en asistencia militar, armamentos de largo alcance como misiles y drones, en su fabricación, además tanques, defensas antiaéreas y municiones, y una cooperación industrial para que Ucrania fabrica sus propias armas, en una inversión de 8.900 euros hasta la fecha.

 

Número Diez.

La India, su consideración como potencia se debe a su ascenso económico, considerado como el quinto más grande en el mundo, aunado a su creciente poder militar. Su liderazgo económico con una influencia geopolítica creciente en la organización del G20, los Brics y su papel en la región indo pacífico.

 

Por último, Reino Unido. Con una consideración importante como potencia en múltiples frentes, militarmente es una potencia nuclear con un eje clasificado como la sexta economía más fuerte del mundo. Y además un fuerte papel en organizaciones internacionales. Busca ser una potencia líder en inteligencia artificial. Es miembro de la OTAN, G7 y G20

 

 

Es esta la situación que se presenta con las potencias mundiales, la humanidad permanece expectante, en medio de todo esto, y preguntándose : ¿Quién gobernará al mundo?

 

En comparación de todos estos eventos, aunado a la situación climática, que enfrenta el mundo,  veamos lo que dice las profecías bíblicas, al respecto, y entre todos los profetas, analicemos la profecía de Daniel y Ezequiel, que nos señalan que estamos en los últimos momentos del planeta tierra, se ha acabado el tiempo, según las profecías bíblicas.

 

Daniel nos presenta en el capítulo 7 un panorama en comparación con lo descrito en Ezequiel capítulos 38 y 39 y Apocalipsis 20: 8. Donde se representa un conflicto bélico entre 4 potencias mundiales. Con imágenes de Bestias semejante a animales: una como un oso, otra un león alado, un leopardo y una última, con la capacidad de destrucción más potente que las primeras, con 10 cuernos, de los cuales sale uno más potente y destroza a las tres primeras. Mientras que Daniel detalla que estas bestias combaten en el mar, en los cuatro vientos, apuntando a los puntos cardinales. Norte, sur, este y oeste. En los mares estratégicamente acondicionados por sus puertos marítimos.

 

Estas bestias representan las potencias mundiales que dominan el mundo. Y al fin del conflicto batallaron en el mar, bajo el mando de quien dirige a cada una, y a través de submarinos con tal capacidad de destrucción, de acuerdo con la capacidad de cada potencia mundial.

 

Donde la primera era un león, alado, porque tenía alas de águila. Representado a la nación de los Medo y persa, actualmente el país de Irán. Quien tendrá la capacidad de levantarse del suelo, porque Daniel ve que se paró sobre sus pies, como los seres humanos. Y se le dio un corazón humano. Tal como sucede con los robots actualmente. Los antiguos persas se representaban con un león y un sol con reflejos de rayos encima del león, y los príncipes herederos con dos águilas juntas.

 

La segunda parecida a un Oso que actualmente representa la imponente Rusia, se alzaba más de un costado que del otro, y tenía tres costillas entre los dientes. Oí que se le dijo: Levántate, devora mucha carne. 

 

La tercera, parecida a un leopardo con 4 alas de ave y cuatro cabezas,  se le dio poder para reinar.

Representando a la antigua potencia de Egipto y como potencia actual.

 

Esa misma noche, mientras tenía estas visiones, vi una cuarta bestia: espantosa, terrible, y extremadamente fuerte. Tenía enormes colmillos de hierro con los que devoraba y desmenuzaba todo. Y con sus patas pisoteaba las sobras. Comparada con todas las bestias que antes vi, era muy diferente. Porque tenía diez cuernos.

 

Mientras contemplaba los cuernos, vi que de entre ellos salía un cuerno más pequeño. Delante de él, fueron arrancados tres de los primeros cuernos. También pude ver, que los ojos de este cuerno parecían los de un ser humano. Y que hablaba grandes cosas. Posiblemente es Babilonia la grande que se levantara actualmente Irak.

 

Los cuernos representan poder, fuerza, para realizar un asunto político con éxito y victoria. En este caso es para hacer mal. Los colmillos representan el poder destructor construido de hierro y bronce, con que se hacen las armas, como cañones, para desmenuzar al paso.

 

Las características de la bestia que vio Daniel, representan a la antigua Babilonia, actualmente Irak. Los colmillos de hierro representan la capacidad de armamentos robóticos de misiles, y drones que tendrá esta potencia para destruir, acabando con todo. Las patas representan los tanques de guerras para destruir todo lo que quede. Y los cuernos son los países aliados que estarán con él, serán 10 países, para destruir al mundo y apoderarse de sus recursos económicos.

 

Entre estos 10 aliados, que son los cuernos que ve Daniel, se impone entre ellos, un país con una menor capacidad de equipamiento en armamentos, pero que se levanta en proporción de destruir a las tres bestias anteriores, logrando imponerse como dominador del mundo. Como indica Apocalipsis 17: 12 y 18 y Daniel 7:23-25.

 

Con relación a la profecía de Ezequiel 38-39, se visualiza una correlación con esta visión de Daniel 7: 8, con el gobierno de Gog en tierra de Magog, como dominante en el mundo. Guerra que, en los actuales momentos, con los conflictos bélicos se está gestando. A Daniel se le especifica todos estos eventos en las guerras sucedidas, antes de que Gog en la tierra de Magog, venga a atacar a Israel, que no se especifica en Ezequiel 38-39. 

 

Este cuerno pequeño representa a Irak, antiguamente Babilonia, representada en la Biblia como Babilonia la grande. Por lo cual, la última Bestia será un imperio como el Imperio Romano, que se impondrá, en 10 reinos, de 10 reyes en alianza,  de los cuales surge un cuerno pequeño, es decir; una potencia pequeña, que tendrá la capacidad para destruir a las otras tres Bestia, para imponerse y dominar al mundo, tal será el caso de Irak.

 

¿Quién gobernará al mundo?

 

Estamos en el epicentro de las profecías Bíblicas, antes del gobierno Milenial de Jesús.

 

¡Quién gobernará al mundo como Rey de reyes y Señor de señores!

 

 

Fuente: Economista Maritza Moya Noriega. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Que dice la biblia sobre las potencias en el mundo

¿Cuales son las 10 potencias que dominan al mundo 2025?  ¿Quién gobernará al  Mundo?  La potencia que domina el mundo.   Nos preguntamos...

Buscar en este blog

Libros de la Biblia en Audio